imagen del cargador

Camilo Castañeda MD
Neurólogo
Presidente Ispor Colombia
Director de proyectos
NeuroEconomix

¿Por qué nace el market access? ¿qué nuevas exigencias y retos al interior de los sistemas de salud gestaron su desarrollo? ¿qué disciplinas lo nutren? y ¿por qué es tan importante para mostrar el valor de una tecnología en salud?

Desde finales de la década de los años 90, los países alrededor del mundo han fortalecido sus políticas para optimizar el uso de recursos, especialmente lo referente a la contención del gasto en salud.

 

Lo anterior lo han logrado incorporando medidas estrictas para el reconocimiento y pago de nuevas moléculas dentro de las que resaltan:

 

  1. Establecimiento de requisitos para comercialización de los medicamentos, como la eficacia y seguridad (1),
  2. Evaluación económica en salud
  3. Exigencia de certificados de Buenas Prácticas de Manufactura,
  4. Regulación de precios en diferentes puntos de la gestión de las tecnologías (2,3).

 

Con la aparición de controles y estándares relacionados con la práctica clínica de los profesionales de la salud, la generación de protocolos y guías de práctica clínica, y la producción de nuevas tecnologías que aportan un mayor valor terapéutico, se busca optimizar el uso de recursos al interior de los sistemas de salud y ampliar las coberturas a los pacientes.

 

Esto, claramente ha significado un reto importante para el sector farmacéutico, dado que debe:

  1. Innovar a una mayor velocidad
  2. Ser riguroso a la hora de mostrar el valor terapéutico de sus productos, con argumentos técnicos, a los entes regulatorios.
  3. Adaptarse a la política farmacéutica de cada país (4), especialmente a la de precios y seguir siendo sostenible y de hecho rentable (5).

 

En esa búsqueda de alternativas para mantenerse en el mercado de manera competitiva y rentable, las farmacéuticas han desarrollado en su interior nuevas áreas, de matiz interdisciplinario, que les permitan adaptarse de manera inteligente a los cambios de los sistemas de salud -entrar en ellos y mantenerse, de manera eficiente- (3).

 

A estas nuevas áreas, que nacen de articular diferentes elementos técnicos, legislativos, y comerciales, al interior de las organizaciones farmacéuticas -y que tienen la misión de garantizar un acceso efectivo y sostenible al mercado de tecnologías en salud- se les denomina departamentos de Market Access.

 

El concepto de Market Access (MA) fue introducido por primera vez por la Organización Mundial del Comercio, definiéndolo como la relación de competencia de mercado entre los productos locales y los productos importados a un país.

 

El objetivo de precisar y desarrollar este concepto era definir tarifas y normativas que permitieran regular la entrada de nuevos bienes al mercado de una nación de manera competitiva (5).

 

Este concepto fue rápidamente adoptado en el sector farmacéutico con reglamentaciones como los registros sanitarios, que permiten a productos, tanto nacionales como extranjeros, ser comercializados en un mercado en condiciones más o menos iguales, con algunas diferencias propias de la gestión, como son los costos de importación y algunas tarifas específicas para determinados productos (5).

 

El acceso al mercado de la salud tiene grandes retos dado que tiene importantes diferencias con otros sectores y mercados en una sociedad. Aquí esbozo algunas diferencias:

 

Advierto, para los más puristas, que todas ellas tienen excepciones.

 

  1. El que ordena el medicamento (médico) no es el mismo que lo paga (gobierno, la mayoría de las veces), ni el mismo que se lo toma o aplica (paciente).
  2. Existe asimetría de información y formación. Por más búsquedas en Google y redes sociales, el médico se formó alrededor de una década y en la mayoría de los casos sabe más sobre la enfermedad y tratamiento que los pacientes. Obviamente, hay que reconocer que la era digital ha hecho que los pacientes estén mucho mejor informados y sean actores clave en la toma de decisiones en salud.
  3. El objetivo primordial del sector salud no es ser rentable (o al menos no debería). El objetivo principal es darle bienestar y salud a una población. Claramente, todos los sistemas sanitarios apuntan a ser eficientes y sostenibles.
  4. Consumir servicios y tecnologías del sector salud no es un gusto que la gente busca. La mayoría de las veces obedece a una necesidad. Es decir, a un ciudadano le aparece una dolencia o una enfermedad y la persona necesita ser diagnosticada y tratada apropiadamente. Nadie (o al menos casi nadie) va por ahí buscando que le hagan una colonoscopia por puro gusto.

 

En la misma línea del punto anterior, aparecen sistemas o modelos de salud cimentados en la prevención. Estos implementan sus estrategias centrados en evitar que lleguen esas “dolencias y enfermedades”. Esto hace que la gente se enferme menos y viva mejor y, en algunos casos, consuma menos recursos.

 

Diferentes autores han definido el MA en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos. Por ejemplo, Kumal y cols. definen MA como el proceso que asegura que todos los pacientes tengan acceso rápido y continuo al tratamiento adecuado y con el precio justo (3).

 

 

 

Por su parte, Dixon y cols. definen el MA como un conjunto de estrategias, actividades y procesos que la industria farmacéutica y de dispositivos médicos desarrolla para garantizar que sus productos sean recomendados, estén disponibles y tengan un precio adecuado para un sistema de salud específico (2).

 

En cualquier caso, el MA es un área de trabajo multidisciplinaria, donde intervienen diferentes funciones de las compañías, como:

 

  1. la cadena de suministro,
  2. el seguimiento y cumplimiento de los asuntos regulatorios,
  3. la generación de herramientas y búsqueda de evidencia clínica y farmacoeconómica,
  4. el mercadeo,
  5. los canales comerciales y de cuentas clave (2,3),
  6. las estrategias de negociación

 

La integración de diferentes actores en la gestión del MA no se da únicamente al interior de las compañías farmacéuticas, externamente también se ven integrados diferentes actores (ver figura 1) (3).

 

Actores-gestión Market Access

Como se observa en la figura, en años recientes, con la inclusión de nuevos actores en la gestión de tecnologías en salud, como los pacientes, las agremiaciones y la sociedad civil, el área recién desarrollada de MA ha evolucionado con velocidad, cambiando la forma en que se toman decisiones, desde una perspectiva tradicional basada en precio, a una nueva perspectiva basada en valor terapéutico (3).

 

Las estrategias de MA son complejas y dinámicas. Estas cambian de acuerdo con el área terapéutica de interés de cada compañía. Investigaciones al respecto muestran cómo los tratamientos para enfermedades metabólicas que afectan a una gran población y cuyos beneficios clínicos no varían mucho entre alternativas terapéuticas, requieren estrategias de acceso muy diferentes a los tratamientos oncológicos que son de alto costo y cuya eficacia puede variar significativamente entre diferentes tipos de tumores (6).

 

En conclusión, el área de Market Access de una compañía farmacéutica debe desarrollar estrategias multidisciplinarias que le permitan capitalizar la oportunidad de ingresar a un mercado particular con un producto en específico.

 

Deberá identificar a los actores clave y entender qué estructura de acceso es apropiada, medible y sostenible.

 

Así mismo, debe afrontar los retos de su implementación. Tanto las estrategias, como su implementación, deberán evolucionar y adaptarse a los entornos y sistemas de salud cambiantes, especialmente en Latinoamérica.

 

Todo esto con el fin de agregar valor real para los pacientes, obtener este reconocimiento por parte de los diferentes tomadores de decisiones, así como permanecer competitivos y rentables en el tiempo.

 

Es claro que el nacimiento del MA está asociado a la necesidad de conciliar y responder a varios elementos:

 

  1. Un vertiginoso aumento de la innovación en salud, atado a un creciente costo de estas tecnologías y servicios.
  2. La necesidad de los sistemas de salud de optimizar los desenlaces clínicos de los pacientes y el uso de recursos.
  3. La necesidad de demostrar valor con argumentos cada vez más técnicos, provenientes de disciplinas como la medicina basada en evidencia y la farmacoeconomía.
  4. La aparición de nuevos actores y tomadores de decisiones relevantes en el sector salud con intereses e incentivos particulares (6).

 


Otros blogs que vieron los lectores


1. Kahveci R, Oortwijn W, Godman B, Koç EM, Tibet B. Role of Health Technology Assessment in Pharmaceutical Market Access in Developed Countries. In: SEEd srl, editor. Pharmaceutical Market Access in Developed Markets. Torino; 2018. p. 223–54.

2. Dixon T, Denny J, Nermeen A, Federico L, Hong L. Market Access, Pharmaceutical Pricing, and Healthcare Costs. Clin Pharm Educ Pract Res. 2019;249–59.

3. Kumar A, Juluru K, Thimmaraju PK, Reddy J, Patil A. Pharmaceutical market access in emerging markets: concepts, components, and future. J Mark Access Heal Policy. 2014;2(1):25302.

4. Serra-Bosch JC. Todo lo que debe saber sobre Market Access y Relaciones Institucionales. Domínguez J, Serra JC, editors. Profit Editorial; 2019.

5. Toumi M. Introduction to Market Access for Pharmaceuticals. Journal of Chemical Information and Modeling. Taylor and Francis Group; 2017. 287 p.

6. Siegal Y, Shah S. Optimizing market access How therapeutic area dynamics could influence strategy. Deloitte Insights . 2019;45(1):150–9. Available from: https://www2.deloitte.com/us/en/insights/industry/life-sciences/pharmaceutical-pricing-market-access.html

Suscribir
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Suscríbase a nuestro blog 

Publicaciones destacadas
Tiene un proyecto similar

Agende una video llamada y ¡hablemos!