Investigación en Economía de la salud y de resultados y sus oportunidades para nuevos profesionales en América Latina
Por: Daniela Yucumá Conde
Durante las últimas dos décadas, la economía de la salud ha tenido un auge sin precedentes a nivel global. Por esto es muy relevante revisar los alcances de este campo en América Latina y las potenciales oportunidades que se avecinan para los nuevos profesionales en el campo de la salud.
¿Qué es la participación en el mercado?
Por: Diana González-Bravo
La participación en el mercado, usualmente conocido en la jerga del sector como market share, es un indicador del comportamiento empresarial en términos de ventas y comercialización de un bien o servicio. Detrás de este indicador se pueden identificar variables asociadas a la productividad de una compañía. Dicho esto ¿sabe qué es market share?
Read more5 claves de la farmacoeconomía en las evaluaciones de tecnologías en salud
Por: Diana González-Bravo
La economía de la salud y la farmacoeconomía son herramientas descriptivas y analíticas que han reforzado la investigación en muchas áreas de la salud…
Blog de NeuroEconomix: Top 5 de los más leídos
Por: Diana González-Bravo
En éste semestre hemos desarrollado diferentes temáticas, entre ellas se destacan temas recientes y controversiales en legislación del sistema de salud…
10 tendencias de Economía de la salud e investigación de resultados en salud
Por: Diana González-Bravo
La Economía de la salud e investigación de resultados (HEOR por sus siglas en inglés) ha tomado fuerza y protagonismo en la medida que el gobierno…
Read more¿Cómo establecer valor terapéutico? 6 aportes de la farmacoeconomía
Por: Diana González-Bravo
La principal recomendación para establecer un marco de valor es exaltar al QALY como uno de los pilares para identificar…
Haga su propio impacto presupuestal, al instante, en tiempo real y gratis- Aquí le damos la herramienta
Por: Fabian Hernández
La necesidad de información clara sobre el impacto económico que tiene la introducción de nuevas tecnologías en salud, ha convertido al análisis de impacto presupuestal en una herramienta clave y de amplia utilización por parte de los actores del sistema de salud.